Ewok jam.
Le caímos a la “Casa de la Nueve”, al EWOK JAM. En el escenario estaba la vieja guitarra tipo Gibson de Roberto, que permanecía absorto en una mesa como revisando unos textos. Bajábamos los instrumentos del auto cuando llegó Antonio con un yembé Nos instalamos más rápido que de volada. Para eso Roberto ya atacaba al oido con sus acordes desgarradores. En cuanto estuvo instalada la “Pila” me trepé como gárgola que llega a su templo, y comencé a flagelarla sutil y obstinadamente.
La tormenta de sonidos comenzó con un blues desgarbado y machacante. Luego, Roberto atacó su guitarra con un tiro de Bossa nova que llevaba chanfle. Gibran, en la otra guitarra, le dejo caer unas escalas locrio-mixolidias, mientras que Toño chisporroteaba con su yembé la noche. Yo, dejaba que dialogaran, solo dándoles el pulso con el bombo. Superamos sin sobresaltos ese primer tiempo.
El segundo tiempo tuvo jiribilla, después de la calistenia del blues y bossa, arrrojé un tirabuzón en 7/8, Gibran con experiencia de ligas mayores se dio un festín rítmico. Roberto se agarró de donde y como pudo y comenzó su trabajo de corrosión. Sin embargo Toño, por el contrario, desconcertado y sin aliento para estos trotes… abandonó la contienda.
Casi como por reflejo me desvíe a un 6/8, y la tormenta se convirtió en huracán. Ahora Roberto convertido en Zeus arrojaba rayos y centellas sonicos a los escuchas. Gibran le pintaba paisajes con sus acordes, mientras que yo afloraba con truenos y corazones desbocados desde la batería.
Así, cual viles nómadas de la música, cabalgamos por ríos y montañas, mares y desiertos, hasta que por fin, al llegar el último sonido a su fin, la ovación, el inmenso, magnifico y atento aplauso de una morra solitaria (¿NO seria Euterpe en carne y Hueso?) nos entusiasmó tanto cómo el espacio vacío del "Café de la nueve".
Después del "Ewok Jam" Toño se fue al Turis o al Zacas (Probablemente aguitado). Magos dijo: ¿Cómo les fue No los vi, pero los escuchaba de vez en cuando, se escuchaba curada. Roberto dijo: Como que la pila descontextualizó… La cura era percusiones y guitarra… Gibran dijo: No contaban con nuestra astucia.
Un jam es una plática, diálogo con instrumentos. Sin embargo, si uno quiere ser siempre la voz de mando, el jam se convierte en monólogo. Para dialogar es necesario conocer el lenguaje, saber escuchar al otro y es difícil si no nos desprendemos denuestro ego.
Festival en el Hipódromo.
El sábado pasado, se organizó una especie de festival en el hipodromo. El flyer rojo anunciaba un evento con dos escenarios, uno de reggae, y otro de rock. El Gib, hiba a tocar con "Niños de la tierra" (beatles?)segun esto como a las dos de la tarde, me dijo que le cayeramos a oir a las bandas que iniciarían la tocada. Llegamos a es de las 12:30, y no había mas que un par de músicos, un guitarrista y un percusionista, tocando solos, bueno casi solos pues su unica compañía, espectador y escucha era el ingeniero de sonido y nosotros.Luego subío otra banda... nos retiramos de ahí. Pienso que fue un fracaso, no se si de el evento, del rock, de los músicos, de los organizadres, del público.
Cerro Colorado
Domingo por la mañana. Despierto, me pongo a hacer un trabajo de la próxima exposición de "Poeta No-lugar". DOBLE MENTE VISUAL. Como a eso de las 11 de la mañana suena el teléfono, es Neri diciendome que él y Eliot, ya estan abajo del edificio esperandome para subir al cerro Colorado. Antes de subir compramos un 18 de cervezas. Comenzamos a subir, platicamos, bebemos, fumamos, caemosy nos levantamos (bueno, se cae nomás Eliot) . Bajamos molidos, más Eliot a quien se le himcho su tobillo, espinados y hambrientos. Día memorable, a la manera de las antiguas hazañas Griegas como la de "Jason y los argonautas". Y es que es tan difícil que hoy alguien este dispuesto a arriezgar su físico, por el puro y llano placer de ejercitar el cuerpo y la mente en union con la naturaleza.
Sunda: Primera presentación
La presentación fluyo, de lo arcaico al avant garde, de lo acústico a lo electrónico, de lo vocal a lo instrumental. La primerita presentación fue la facultad de medicina de la UABC, como parte del festival de arte "Vermehlo". Gibran Resendez en el teclado, guitarra, bateria y voz, Adrián Saénz en la Poesía y Josué Peñaloza en el teclado, bajo y voz, movidos por el poder la música y la poesía.
arrebato
Y dónde más se pude terminar un día tan ajetreado como este si no en el "Zacas". Cervezas, plática con una extraña que dejo de serlo, humo, baile. Rock. Pachequez.
Beyer bulevard
"Arte para culturosos", y en efecto, puro culturoso regodeándose entre música, danza, pintura, fotografía, cine, arte instalación y claro con la poesía que irrumpió a eso de las diez de la noche con Poeta- No lugar.
cuervigeros
A una invitación que Pedro López "el cuervo" nos hizo a la presentación de su periódico-poemario en el CECUT. (o mejor dicho a las afueras del Cecut, , en la acera, bajo la pantalla, justo enfrente del monumento a la "madre" monumento, mejor conocido como el "matachorotas") llegamos un poco atrasados. Ya toño Vega, oculto tras una mascara cuervigera hacia retumbar el horizonte con su yembe. Nos acoplamos con las percusiones. Buena música, buen baile, buena poesía, buen público. Como diría mi camarada el Nery. "Todo como debe ser".
Subscribe to:
Posts (Atom)